Conversation
Notices
-
@xosem vamos por partes...
Para mi la (presunta) comunidad de !gnusocial la formamos todas. Tanto las personas que desarrollan y mantienen como las que lo utilizamos.
La respuesta rápida a la pregunta de dónde están las personas que desarrollan (y mantienen) es el canal #social de Freenode en el IRC. Que tiene su puente a la sala xmpp:[email protected]
No obstante, como es más o menos conocido ni la persona que lo desarrollaba ni la que lo mantiene/mantenía disponen de tiempo y/o fuerzas en este momento para continuarlo.
Es el problema de que tengamos tan pocas personas dedicadas a trabajar para tantas otras.
En el lado positivo, este verano @up201705417 y @dansup van a implementar #ActivityPub en #gnusocial.
Y a mi lo que más me esperanza del proyecto no es la posibilidad de ampliar la federación, que también, sino el hecho de que para ello se tendrán que desbloquear algunas cosas y puede que sea el principio de algo más a largo plazo.
-
@xosem por otro lado, a mi no me parece que #Mastodon se esté adueñando del !fediverse , creo que es un simple proceso natural en que son muchas más personas que nosotras, y que la mayoría ni nos conoce. Ni se plantea ni ha oído hablar mucho de la Federación. A lo más entre sus instancias, pero no con otras redes que a lo mejor no sabe ni que existen.
Yo a Mastodon lo veo como un proyecto de !softwarelibre y !redeslibres que ha tenido bastante éxito y eso es bueno. Como solemos decir, en !gnusocial la mayoría de las personas que seguimos tenemos una ideología detrás que en Mastodon, en general, no es tan importante, pero cualquier proyecto de estas características va a ser minoritario siempre. Y eso no es malo mientras podamos seguir existiendo. :)
Además desde que está Mastodon yo tengo muchos más contactos. :)